ENFERMEDAD PERIODONTAL
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es la destrucción de los tejidos que soportan los dientes debido a la inflamación de las encías producida por la acumulación de gérmenes de la cavidad bucal sobre las superficies dentales (placa bacteriana).
Tratamiento de Encías
ENFERMEDAD PERIODONTAL; Periodontitis, Piorrea o enfermedad de las encías.
¿Como se produce la enfermedad periodontal?
-Hay pacientes con encías más sensibles en los que los gérmenes de la boca y el sarro se meten por debajo de la línea de las encías y destruyen el hueso que soporta los dientes. Esta infección queda acumulada debajo de la encía, la inflama y produce sangrado, mal sabor de boca, mal aliento y ligera presión en las encías. A veces las molestias son muy ligeras y sin que el paciente pueda notarlo, se va perdiendo poco a poco el soporte de los dientes.
En la fase final de la enfermedad los dientes empiezan a moverse, se desplazan y acaban perdiéndose.
-Algunos estudios han mostrado una predisposición genética a padecer enfermedad periodontal, por lo que es importante un control de los familiares de las personas con problemas de encías.
-Los factores más importantes que favorecen la aparición de la enfermedad periodontal son:
- Incorrecta higiene dental responsable del acumulo de gérmenes sobre los dientes (placa bacteriana) y cálculo (sarro).
- Tabaco, ya que es un tóxico que dificulta la defensa de los tejidos bucales contra la placa bacteriana.
- Embarazo, menstruación y anticonceptivos, pues muchos gérmenes de la boca se nutren de hormonas que aumentan en los procesos mencionados.
- Algunos medicamentos como ciertos antiepilécticos, antihipertensivos, anticonceptivos
- Enfermedades como la Diabetes y otros procesos que deterioran el sistema inmune (Sida, Síndrome de Down etc).
- Se ha demostrado que los gérmenes y tóxicos presentes en la enfermedad periodontal de las encías pasan a la sangre y pueden descompensar Diabetes, aumentar el riesgo de niños de bajo peso al nacer en mujeres embarazadas y aumentar el riesgo de infarto de miocardio. También se han relacionado con enfermedades pulmonares.
¿Cómo puedo saber si tengo enfermedad periodontal?
Observe su boca y sus encías delante de un espejo e intente detectar alguno de los siguientes signos de la enfermedad de las encías:
- Presencia de placa (pasta blanca adherida a la superficie del diente) o sarro (sustancia dura de color blanco o marrón que se acumula sobre la línea de unión de la encía con los dientes). La placa y el sarro inician la enfermedad periodontal por lo que deben ser controlados para que no se introduzcan por debajo de la línea de las encías, ya que entonces serían más difíciles de eliminar y podrían empezar a destruir el hueso que soporta los dientes.
- Inflamación de las encías ( enrojecimiento, hinchazón y sangrado). No es normal que las encías sangren pues al ponernos un calcetín no nos sangran los pies.
- Dientes que se van haciendo más largos pues las encías se retraen y exponen parte de la raíz dental.
- Aumento de huecos entre los dientes que pueden ser atravesados por un palillo. En una situación normal la encía debe ocupar todo el espacio entre diente y diente y debe tener un aspecto sonrosado. Si vemos espacios negros entre los dientes probablemente estaremos ante una enfermedad periodontal.
- Movilidad en los dientes y migraciones de los mismos desplazándose de su posición original. ¡Cuidado!, si alguno de sus dientes presenta movilidad no lo toque pues aumentará el problema y perjudicará al diente.
Si su boca presenta alguno de los problemas descritos anteriormente acuda a un dentista de confianza especializado en problemas de las encías. Su doctor realizará un examen más preciso para detectar si tiene algún tipo de enfermedad de las encías y en caso afirmativo valorar la gravedad y el alcance de las lesiones.
- El sondaje periodontal es una técnica sencilla e indolora para medir la profundidad de las bolsas periodontales. Una bolsa periodontal es un bolsillo que se forma entre la encía y el diente cuando la placa y el sarro se introducen por debajo de la línea de las encías y dañan los tejidos que soportan al diente. La profundidad de estas bolsas se mide en milímetros e indica lo avanzada que está la enfermedad.
- Las radiografías dentales son un elemento valioso para evaluar la altura del hueso que soporta al diente. Si éste se encuentra más bajo de lo normal es porque se ha perdido debido a la enfermedad periodontal. Al observar una radiografía, tendremos que preocuparnos si observamos dientes con poca raíz dentro de hueso o muelas que han perdido el hueso entre sus raíces ya que son casos difíciles de tratar y mantener.
- Hay test microbiológicos y genéticos más complejos para casos específicos que permiten detectar las bacterias presentes en las encías, o localizar un gen que, en caso de tenerlo, predispondrá a padecer enfermedad periodontal.
Tratamiento de la Enfermedad Periodontal
El tratamiento de la enfermedad de las encías está basado en 5 objetivos:
- Desinfección de las bolsas periodontales sacando el sarro y la placa que se ha introducido en las mismas y tratando la superficie de raíz contaminada para que quede lisa, limpia y pulida. Al eliminar esta infección evitaremos también que pase a la circulación sanguínea y dañe otras zonas de nuestro cuerpo.
- Control del acúmulo de placa en unión de la encía con el diente (entrada de la bolsa) para que no se vuelva a introducir por debajo de la encía. Habrá que entrenar adecuadamente al paciente para que, con los mismos instrumentos utilizados para limpiar los dientes, evite el crecimiento de gérmenes en esta zona, pues de lo contrario la enfermedad tratada podría volverse a producir.
- Reducción de las bolsas profundas que queden tras la desinfección, pues una bolsa profunda puede reinfectarse más fácilmente, y la higiene convencional del paciente no puede controlar el crecimiento de gérmenes que se produce en el fondo de la bolsa.
- Regeneración de los tejidos perdidos en la medida de lo posible ya que los materiales regenerativos de los que disponemos actualmente permiten recuperar algo del soporte perdido, pero no consiguen llevar las encías a su estado de salud original antes de que fueran afectadas por la enfermedad periodontal. Por ello, es muy importante evitar la destrucción del soporte del diente antes de que ésta se produzca, pues es aquí donde los tratamientos actuales son más efectivos.
- Instaurar un programa de revisiones periódicas para asegurar que la higiene del paciente sobre la línea de las encías sea correcta y que el soporte de los dientes se mantenga estable.
Los tratamientos de los que se dispone en la actualidad para tratar los problemas de encías son muy conservadores y las molestias que ocasionan son mínimas. Con ellos conseguiremos mantener una boca sana, sin infecciones, eficaz en la masticación y estable en el tiempo.